Metodología
LEO y Acrónimo DIANET
Introducción
En nuestra institución
educativa, hemos implementado dos estrategias pedagógicas en el área de
Comunicación: la “Metodología LEO” y el “Acrónimo DIANET”. Estas estrategias
están diseñadas para fortalecer las competencias comunicativas de los
estudiantes, basándose en la lectura crítica, la escritura creativa y la
expresión oral segura.
1. Metodología LEO: Leer,
Escribir y Oralizar
La Metodología LEO se centra
en tres pilares fundamentales del proceso comunicativo, en las competencias comunicativas del CNEB:
1. Leer: Fomentamos en los
estudiantes la lectura comprensiva de diversas fuentes de información,
abarcando distintos tipos de textos. El objetivo es que adquieran un dominio
sólido de la información relevante para diferentes situaciones comunicativas.
2. Escribir: Una vez que el
estudiante ha internalizado la información, pasa al proceso de escritura. Aquí,
se inicia con una planificación estructurada que incluye la elección del tipo
de texto, la redacción de una primera versión, y finalmente, la revisión y
perfeccionamiento hasta llegar a la versión final. Este proceso promueve la
coherencia y cohesión en la redacción.
3. Oralizar: Finalmente, el
estudiante prepara su exposición oral basada en lo que ha leído y escrito. La
planificación es clave en esta etapa para evitar la improvisación, y se les
enseña a elegir técnicas orales adecuadas, como la exposición, el debate, mesas
redondas, podcasts, videos en TikTok, y otros. Esta preparación meticulosa
fortalece la confianza en los estudiantes, permitiéndoles expresarse con
seguridad y respaldar sus argumentos en fuentes confiables.

Acrónimo DIANET: Tipos de
Texto
El acrónimo **DIANET** agrupa
las iniciales de los tipos de texto que los estudiantes deben dominar:
Descriptivo, Instructivo, Argumentativo, Narrativo, Expositivo, Transaccional
Esta herramienta mnemotécnica
facilita a los estudiantes recordar y aplicar de manera efectiva los diferentes
géneros textuales, complementando esta memorización con el estudio de los
géneros y formatos textuales correspondientes.
Impacto en las Competencias
del CNEB
Estas estrategias están
diseñadas para fortalecer todas las competencias comunicativas del Currículo
Nacional de la Educación Básica (CNEB), dado que la lectura, la escritura y la oralidad son habilidades
transversales esenciales en todas las áreas del aprendizaje. A través de
la Metodología LEO y el Acrónimo DIANET, los estudiantes desarrollan
habilidades clave, como se detalla a continuación:
·
Competencia de Comunicación Oral: Interactúan
estratégicamente con diferentes interlocutores, utilizando recursos no verbales
y paraverbales de manera eficaz.
·
Competencia de Lectura y Escritura: Desarrollan
la capacidad de obtener, interpretar y evaluar información de textos escritos,
además de reflexionar sobre el contenido y la forma de estos textos.
Proyectos en Proceso
Gracias a la implementación de
estas estrategias, los estudiantes han creado varios textos narrativos y
expositivos. Algunos ejemplos incluyen:
·
Poemario "Volver Felices y Seguros
·
Tipología Textual
·
Cien Páginas de mi Vida
·
Revista Institucional "El Procerino
Actualmente, los estudiantes
están trabajando en la redacción del texto **“El poder de las plantas
medicinales, frutas y productos naturales en la salud en el campo y la
ciudad”**, motivados por el incremento de infecciones respiratorias debido a
las bajas temperaturas y el clima variado en Lima. Este proyecto busca
fortalecer el sistema inmunológico mediante una alimentación saludable,
integrando el aprendizaje con la relevancia social.
Conclusión
La Metodología LEO y el
Acrónimo DIANET no solo facilitan el aprendizaje de habilidades comunicativas,
sino que también promueven la confianza en los estudiantes para expresarse y
crear contenidos significativos. Estas estrategias están alineadas con el
enfoque del CNEB y son fundamentales para el desarrollo integral de los
estudiantes en todas las áreas curriculares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario